II. Lee la
siguiente obra de teatro y a continuación responde las preguntas
La gallina
de los huevos de oro
Autor: José Luis García
Autor: José Luis García
PERSONAJES:
Hombre, avaricioso
Viejo, extraño
Gallinita, incrédula
(Estamos en una vivienda muy pobre)
(Entra Hombre y deambula sin sentido de un lado
para otro de la estancia)
HOMBRE: Tengo tanta
hambre que no puedo ni estarme quieto… ¡Para! ¡Para de una vez!
(Sigue
deambulando). Ni yo mismo me hago caso… -¡Para de una vez, te digo! (Deambula)
Sólo falta
que estalle una tormenta y comience a hacer frío para que mi mala suerte sea
completa…
(Se escucha
un primer trueno y a continuación otro y otro. Ha estallado una formidable
tormenta).
(El Hombre tiembla y tiembla)
HOMBRE: Tengo fri…
fri… fri… Mucho frío… (Tocan a la puerta: toc, toc, toc).
HOMBRE: ¿Quién toca
a la puerta?, si por aquí no pasa nunca nadie.
(Se acerca hasta la puerta y la abre)
(Entra un Viejo de barba blanca, aunque también
puede ser morada y no pasa nada. Lleva consigo un pequeño saco)
VIEJO: Buenas
tardes. Pasaba por aquí y me ha sorprendido la tormenta. ¿Puedo descansar un
rato y sentarme junto al fuego?
HOMBRE: Entra,
entra; aunque en realidad ya estás dentro… Pero no esperes ni fuego ni una
silla en la que sentarte, soy tan pobre, que cuando quiero comer bebo agua y
cuando quiero descasar me siento en el suelo.
VIEJO: Sentémonos
en el suelo. Cuando ya eres viejo, lo mismo da suelo que silla.
(Ambos se sientan en el suelo). No debes pasarlo muy bien aquí.
HOMBRE: No me he muerto de hambre de puro milagro. Hace dos días que no como nada de nada.
(Ambos se sientan en el suelo). No debes pasarlo muy bien aquí.
HOMBRE: No me he muerto de hambre de puro milagro. Hace dos días que no como nada de nada.
VIEJO: ¿Eso es
todo el problema?
HOMBRE: Hombre,
cuando lleve cuatro días sin comer será peor, ya lo sé.
(El Viejo abre su saco y saca varias provisiones, como pueden ser pan, queso, jamón… Sea lo que sea, en todo caso, el tamaño de las cosas que saca del saco debe ser mayor que el tamaño de éste).
HOMBRE: ¿Cómo pueden caber tantas cosas en un saco tan pequeño?
(El Viejo abre su saco y saca varias provisiones, como pueden ser pan, queso, jamón… Sea lo que sea, en todo caso, el tamaño de las cosas que saca del saco debe ser mayor que el tamaño de éste).
HOMBRE: ¿Cómo pueden caber tantas cosas en un saco tan pequeño?
VIEJO: Comamos,
que el pan está recién hecho…
(Ambos se
dedican con gran afición a la comida, sobre todo el Hombre. Durante el rato en
el que comen, pueden oírse algunas exclamaciones: “eno, eno”, “jo, que rico”,
“recién hecho, je, je” y otras de la invención de los actores que intervienen).
(Pasado un
tiempo prudencial, acaban de comer)
HOMBRE: Hacía años
que no comía tan bien.
VIEJO: Ahora debo
continuar mi camino. Voy lejos, muy lejos. Pero te dejaré un pequeño regalo.
(El Viejo saca una gallina de su saco y la coloca en el suelo)
(El Viejo saca una gallina de su saco y la coloca en el suelo)
HOMBRE: ¡Una
gallina…! ¿Pero cómo pueden caber tantas cosas en tu saco?… ¿Es para mí, para
mí…?
VIEJO: Es toda
tuya. Lo único que tienes que hacer es tratarla bien y resistir la tentación de
comértela, porque pone huevos todos los días, incluso domingos y festivos. Ya
verás que esta gallina te dará muchas alegrías.
(Suena un trueno)
VIEJO: Tengo que
irme. Me llaman.
HOMBRE: Una
gallina, una gallina que pone huevos…
VIEJO: Adiós, que
me marcho…
(Y sin decir
ni media palabra más, el Viejo abre la puerta y sale por ella)
(Se escucha
un trueno)
VIEJO: (En off).
¡Ya voy, ya voy!, ¡siempre con prisas!…
(La gallina
corretea por el lugar)
HOMBRE: Una
gallina, una gallina…
GALLINITA: ¡Anda con
el hombre!, si no sabe decir otra cosa…
(La gallina se esconde detrás de algún elemento de
la escenografía)
HOMBRE: Una
gallina, una gallina… ¿Y dónde está la gallina?
(De donde se escondiera la gallina sale rodando un
huevo dorado, que llega hasta donde está el Hombre).
HOMBRE: La gallina
ha puesto un huevo… - ¡Y qué grande!
(Se agacha y
lo toca). Parece de o… ¡Es un huevo de oro!
GALLINITA: (Que asoma
de su escondite). Debo tener cuidado con este hombre, porque listo, listo, no
es.
HOMBRE: Si
vendo este huevo podré comprar comida, y a lo mejor muebles.
(Un segundo huevo sale rodando hasta el Hombre)
(Un segundo huevo sale rodando hasta el Hombre)
HOMBRE: ¡Otro huevo
de oro!
GALLINITA: Pongo huevos
de oro. ¿Entonces no va a ser una bicicleta?
(El Hombre pone el primer huevo junto al otro)
HOMBRE: Dos huevos
de oro.
GALLINITA: ¡Y dale…!
HOMBRE. Los llevaré
a la ciudad y los venderé, y me compraré comida y ropa.
(Agarra los
dos huevos de oro y sale del lugar, contento, feliz como una perdiz)
GALLINITA: Por fin un
poco de tranquilidad…
(La gallina se oculta en su escondite y al poco,
primero uno y luego otro, entran rodando otros dos huevos de oro)
(Entra el Hombre, ahora vestido con ropajes
lujosos)
HOMBRE: Me han dado
tanto dinero por los dos huevos que puede decirse que soy un hombre rico.
(El Hombre ve los otros dos huevos de oro)
HOMBRE: ¡Dos huevos
de oro!
GALLINITA: Ya empezamos
otra vez…
HOMBRE: Si los
vendo podré construirme un palacio. ¡Es que yo lo valgo…!
(Coge los nuevos huevos de oro y sale del lugar)
(Coge los nuevos huevos de oro y sale del lugar)
GALLINITA: ¿Un
palacio?, ¿quién te crees que eres?, ¿el Príncipe de los Huevos de Oro?
(Entra el Hombre)
HOMBRE: Vamos,
pita, pita; vamos gallina, que van a demoler este lugar para construirme el
palacio. ¡Vamos, pita, pita!
GALLINITA: ¿Pita,
pita?, este hombre es más tonto que un ajo.
(Salen ambos)
(Sonará una
música rítmica y al menos cuatro manos, con mucha prisa, cambiarán la
escenografía de la casa pobre, por la imagen de un palacio)
HOMBRE: (Que entra
cuando la construcción del palacio ha terminado)
Ahora toda la ciudad es mía… Pero necesito más
dinero para comprar todo el país. ¿Por qué no?, así en lugar de un príncipe
seré un rey. ¿Y si soy un rey por qué tengo que esperar a que una simple
gallina ponga los huevos que necesito?
(Deambula por
el lugar, pensando)
HOMBRE: Si esa
gallina pone huevos de oro, el oro debe tenerlo en la barriga; y debe tener
mucho, muchísimo… ¿Para qué voy a esperar a que ponga los huevos si puedo
tener todo el oro de una vez? (Ríe).
HOMBRE: Gallina,
gallinita…
(El Hombre se acerca hasta el palacio y entra en
él)
HOMBRE. (En off).
Gallina, gallinita…
(Vemos al Hombre en lo alto del palacio, con la
gallina entre sus manos)
GALLINITA: ¿Se puede
saber qué vas a hacer, cara de ajo?
HOMBRE: ¡Tendré
todo el oro de una vez!
(El Hombre lanza a la Gallina desde lo alto del
palacio. Ésta cae en cámara lenta)
GALLINITA: (Mientras cae). ¡Eres una mala persona! ¡Asesino de gallinas!…
(Cuando al
fin la gallina cae al suelo, desaparece, se escucha un trueno, y luego otro, y
otro.
Desaparece
el palacio y el Hombre con sus lujosos vestidos)
(La tormenta
seguirá hasta el final de la obra)
(Durante
unos instantes no habrá nada en la escena, sólo el sonido de los truenos)
(Al rato, entra el Hombre, de nuevo con sus vestidos andrajosos)
HOMBRE: Lo he
perdido todo. Hasta mi antigua y mugrienta casa he perdido. Sólo me quedan los
harapos con los que visto.
(Dos manos
salen desde abajo y lo desnudan, llevándose su ropa)
(Suenan los
truenos)
HOMBRE: ¡No os
llevéis mi ropa!… He perdido todo por culpa de una gallina.
(Sale el
Hombre)
(Por el otro
extremo del escenario entran el Viejo y la Gallina)
GALLINITA: ¡Si es que
el hombre ese me ha matado!
VIEJO: Es que la
avaricia es muy mala.
GALLINITA: La avaricia
y la tontería… Que ese pavo era más tonto que un ajo.
VIEJO: Ya lo sé, ya
lo sé.
GALLINITA: Ten más
cuidado con el próximo, oye.
VIEJO: Ya lo sé. Es
que la avaricia es muy mala.
GALLINITA: Era muy
tonto, todo el día gritando: ¡un huevo de oro, un huevo de oro! Loca, loca me
tenía… (Salen ambos)
GALLINITA:
(En off). ¡Menudo hombre!
FIN
Adaptada con fines didácticos
García, J. L.
(2014). La gallina de los huevos de oro. Recuperada
de: https://www.titerenet.com/2014/04/13/guiones-para-teatro-de-titeres-la-gallina-de-los-huevos-de-oro/ Consultada el 15 de octubre del 2017.
1. ¿Cuál es el tema central de la obra?
A) Los enredos de un
viejo y una gallina.
B) La caridad de un
viejo solitario.
*C) La ambición no lleva
a nada bueno.
D) Las gallinas ponen
huevos de oro.
2. ¿En qué lugar se desarrolla toda la obra?
A) En un gran castillo.
*B) En casa del hombre.
C) En un lugar frío y
lluvioso.
D) En la montaña.
3. ¿Cuál es el papel
central del Viejo en la obra?
A) Dar de comer a las personas que tienen hambre.
B) Hacer compañía a un hombre pobre y solo.
C) Criar a las gallinas que ponen huevos de oro.
*D) Prevenirlo sobre las consecuencias de la ambición.
4. ¿Cuál de las
siguientes acotaciones anotarías en el siguiente diálogo?
HOMBRE: ( ) Me han dado tanto dinero por los dos huevos
que puede decirse que soy un hombre rico.
*A) (Soberbio y envidioso)
B) (Miedoso y confundido)
C) (Presumido y afortunado)
D) (Humilde y agradecido)
5. ¿En cuál de los enunciados se utilizan correctamente los signos de
puntuación?
*A) El hombre aprendió su lección
demasiado tarde. El viejo se llevó a la gallina y prometió tener más cuidado.
B) El hombre, aprendió su lección,
demasiado tarde. El viejo se llevó a la gallina y prometió tener más cuidado.
C) El hombre aprendió su lección
demasiado tarde. El viejo, se llevó a la gallina, y prometió tener más cuidado.
D) El hombre aprendió, su lección
demasiado tarde. El viejo se llevó, a la gallina y prometió tener más cuidado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario