BLOQUE
II LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE
ORIENTE Y LAS CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO
Panorama
del periodo
Ubicación
temporal y espacial de las civilizaciones agrícolas de Oriente y las
civilizaciones del Mediterráneo (pág.
34)
1. ¿En qué condiciones surgen las
primeras civilizaciones? (pág. 34)
2. ¿Dónde floreció la primera
civilización agrícola? (pág.34)
3. ¿Cuáles civilizaciones surgieron en
los alrededores del Mar Mediterráneo, en el continente europeo? (pág. 34)
4. ¿Qué características compartieron
las distintas civilizaciones que se desarrollaron del año 4000 a.C. al siglo
VIII a.C.? (pág. 34)
Temas
para comprender el periodo
Civilizaciones
a lo largo de los ríos: Mesopotamia, Egipto, China e India (pág.40)
5. ¿Qué significa la palabra
Mesopotamia y dónde se fundó la ciudad que llevó ese nombre? (pág.40)
6. ¿Dónde se asentó la civilización
egipcia? (pág.40)
7. ¿Dónde se asentó la civilización
india? (pág.40)
8. ¿Dónde se estableció la
civilización china? (pág.40)
9. ¿Cuáles ciudades se fundaron en
Mesopotamia al ser ocupada por diferentes pueblos? (pág.40)
10. ¿Qué inventos se realizaron en
Mesopotamia? (pág.40)
11. ¿Cómo fue la forma de gobierno en
Egipto y qué construcciones e inventos realizaron? (pág.40)
12. ¿Cuáles son algunos de los
inventos realizados por la civilización china considerados como un importante
aporte a la humanidad? (pág.40)
Forma
de gobierno, división social, ciencia, tecnología y religión (pág.41)
13. ¿Cuáles son algunos inventos
realizados por las civilizaciones en los diferentes ámbitos de la sociedad?
(pág.41)
14. ¿Por qué se dice que su religión
era politeísta y que cultos realizaban? (pág.41)
El
mar Mediterráneo, un espacio de intercambio (pág.42)
15. ¿Por qué desde la antigüedad el
mar Mediterráneo ha sido uno de los más importantes del mundo? (pág.42)
16. ¿Qué pueblos vivieron alrededor
del Mediterráneo y en sus islas? (pág.42)
17. ¿Cómo surgieron las civilizaciones
de Grecia y Roma? (pág.42)
Los
griegos (pág.42)
18. ¿En qué territorios se desarrolló
la cultura griega? (pág.42)
19. ¿Qué pueblo existió en Creta antes
de la llegada de los griegos, cuáles fueron sus características y por qué
desapareció? (pág.42)
20. ¿Por qué se considera
que los griegos son el origen de la civilización moderna? (pág. 43)
Las
ciudades-Estado (pág.
43)
21. ¿Cómo se organizaron
los primeros griegos? (pág.43)
22. ¿Qué favoreció que las
comunidades quedaran separadas entre sí por las montañas? (pág.43)
23. ¿Cómo era la educación
en Esparta para hombres y mujeres? (pág. 43)
24. ¿Cómo era la educación
en Atenas para hombres y mujeres? (pág. 43)
25. ¿Cuáles diferencias
había entre el gobierno de Esparta y el de Atenas? (pág.43)
26. ¿Qué pasaba con las
ciudades-Estado cuando eran atacadas por enemigos extranjeros? (pág. 44)
La
democracia griega (pág.
44)
27. ¿Qué significa el
término democracia y cuándo surgió? (pág. 44)
28. ¿En qué se basaba la
democracia ateniense? (pág. 44)
29. ¿A quiénes se
consideraba ciudadanos y quienes eran excluidos? (pág. 44)
La
civilización helenista
(pág. 44)
30. ¿Quién encabezó el
imperio heleno y a qué territorios se extendió? (pág. 44)
31. ¿Qué hecho dio lugar a
la civilización helenista y que aspectos favoreció? (pág.45)
32. ¿Qué ocurrió con el
puerto egipcio de Alejandría en este periodo? (pág.45)
33. ¿Cuándo llegó a su fin
la civilización helenística? (pág. 45)
Los
romanos (pág. 45)
34. ¿Qué grupos dieron
origen al pueblo romano? (pág.45)
35. ¿Cómo surgió la ciudad
de Roma? (pág.45)
36. ¿Cuáles grupos
sociales convivieron en Roma y qué derechos tenían? (pág.45)
37. ¿Cuáles eran las principales
actividades en Roma? (pág.45)
De
la monarquía al imperio (pág.46)
38. ¿En cuántos periodos
se divide la historia de Roma y qué tiempos abarcaron? (pág.46)
39. ¿Cuáles fueron los
hechos más representativos de cada uno de los periodos de la historia de Roma?
(pág. 46)
La
expansión y organización del Imperio (pág.47)
40. ¿Qué territorios
abarcó el dominio del imperio romano? (pág.47)
41. ¿Qué se hizo para
comunicar a ciudades y provincias? (pág.47)
42. ¿Cómo era el gobierno
en los distintos territorios? (pág.47)
43. ¿Cómo se dividió el
Imperio romano? (pág.47)
44. ¿Qué episodio dio
origen la Edad Media? (pág.47)
La
vida cotidiana en Roma (pág.47)
45. ¿Cuáles fueron las
necesidades de servicios urbanos en Roma producto del crecimiento de su
población? (pág.47)
46. ¿Qué oficios se
practicaban en Roma en la Edad Media? (pág.48)
47. ¿Qué actividades
realizaban como entretenimiento los niños y adultos? (pág.48)
48. ¿Cuál era el rol de la
mujer desde su infancia? (pág.48)
El
nacimiento del cristianismo
(pág.48)
49. ¿Cómo surgió el
cristianismo? (pág.48)
50. ¿En qué consistió el
Edicto de Milán y cuál fue su importancia para el cristianismo? (pág.49)
El
legado del mundo antiguo
(pág.49)
51. ¿Cuáles son algunos
ejemplos de la herencia cultural que dejaron las civilizaciones antiguas?
(pág.49)
52. ¿Cuáles son algunos
ejemplos del legado material de las civilizaciones antiguas? (pág.49)
Temas
para analizar y reflexionar
Egipto,
“el don del Nilo” (pág.50)
53. ¿Por qué se denominó a
Egipto como el “don del Nilo”? (pág.50)
Alejandro
Magno, un niño nutrido por la cultura griega (pág.51)
54. ¿Quién fue Alejandro
Magno y cómo fue su educación? (pág.51)