TAREA
HACER EL TRABAJO PARA ENTREGAR DE LOS
SÍMBOLOS PATRIOS.
EN HOJA TAMAÑO CARTA
DE 1 A
4 CUARTILLAS (HOJAS)
PUEDE SER UN CUENTO, LEYENDA O RELATO
ESCRITO A MANO
DEBE SER ORIGINAL E INÉDITO
CON LETRA LEGIBLE Y SIN FALTAS DE ORTOGRAFÍA
ESTAR ORGANIZADO EN PÁRRAFOS
SIN TACHADURAS NI ENMENDADURAS
EN LA PRIMERA HOJA DEBE ANOTARSE EL TÍTULO Y UN SEUDÓNIMO QUE
TAMBIÉN DEBE ANOTARSE EN LA ÚLTIMA HOJA DEL TRABAJO, POR NINGÚN MOTIVO DEBE
ANOTARSE EL NOMBRE DEL AUTOR.
CARACTERÍSTICAS:
CUENTO. ES UN TEXTO NARRATIVO FANTÁSTICO
QUIERE DECIR QUE NO ES REAL.LOS PERSONAJES PUEDEN SER FANTÁSTICOS ( HADAS,
DUENDES, EXTRATERRESTRES, ETC.) O REALES
(NIÑOS, PERSONAS) LA INTRODUCCIÓN ES EL
PRIMER PÁRRAFO EN EL QUE SE PRESENTA DE FORMA GENERAL LA SITUACIÓN Y LOS PERSONAJES
PRINCIPALES; EN LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS PRESENTAN LAS SITUACIONES QUE
DESARROLLAN LA HISTORIA; EN EL O LOS
ÚLTIMOS PÁRRAFOS SE DA EL DESENLACE O FINAL.
FÁBULA. ES UN TEXTO NARRATIVO BASADO EN UN
HECHO REAL MEZCLADO CON HECHOS FANTÁSTICOS, SE PUEDEN MEZCLAR PERSONAJES REALES
Y FANTÁSTICOS, TAMBIÉN TIENE INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y DESENLACE.
RELATO. SE CONOCE COMO RELATO HISTÓRICO A LA NARRACIÓN CRONOLÓGICA DE ACONTECIMIENTOS REALES DEL PASADO. LO HABITUAL ES QUE ESTA CLASE DE RELATO SE ESTRUCTURE EN TRES
SECCIONES: COMIENZA CON UNA INTRODUCCIÓN,
DONDE SE OFRECE UN PANORAMA AMPLIO ACERCA DE LO QUE SE TRATARÁ A CONTINUACIÓN;
SIGUE CON EL DESARROLLO DE
LOS ACONTECIMIENTOS; Y FINALIZA CON UNA CONCLUSIÓN.
PUEDES USAR HOJAS BLANCAS, PONIENDO UNA HOJA RAYADA DEBAJO PARA
NO PINTAR RAYADO EN LA HOJA QUE PRESENTARÁS PARA NO MALTRATARLA, ESO TE AYUDARÁ
A NO IRTE CHUECO Y TENER UN BUEN ESPACIO ENTRE RENGLONES., USA TINTA NEGRA Y
ROJO PARA MAYÚSCULAS Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
ES UNA ACTIVIDAD QUE SOLICITA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR POR LO
QUE, ES IMPORTANTE QUE REALICES EL
TRABAJO CON EL MAYOR ESMERO, YA QUE EN LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA SE ELEGIRÁ UN
TRABAJO ´POR GRUPO PARA LLEVAR A LA SUPERVISIÓN. DEBE ENTREGARSE EL PRIMER DÍA
DE CLASES DESPUÉS DE VACACIONES SIN FALTA.
TERCER
CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO
UN MUNDO SIN TRAMPAS
DIBUJO EN CUALQUIER PAPEL QUE SEA DE TAMAÑO CARTA QUE RESPONDA A UNA DE ESTAS PREGUNTAS:
·
¿POR
QUÉ NO DEBO HACER TRAMPAS?
·
¿POR
QUÉ DEBEMOS RESPETARLAS REGLAS?
·
¿QUÉ
ACCIONES HONESTAS REALIZAS?
·
¿CUÁLES
SON LOS BENEFICIOS DE QUE TODOS SEAMOS HONESTOS?
·
¿Cómo
FOMENTAMOS LA CONVIVENCIA RESPETUOSA?
PUEDES HACERLO CON PLUMONES, ÓLEO, ACUARELA, CRAYOLAS O PINTURAS DE MADERA
DEBES ESCRIBIR ATRÁS UNA BREVE
EXPLICACIÓN DE TU DIBUJO CON LOS SIGUIENTES DATOS:
ü NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO
ü NOMBRE DE LA ESCUELA
ü CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO
ü GRADO, GRUPO
ü MUNICIPIO O LOCALIDAD
ENTREGAR TAMBIÉN EL PRIMER DÍA DE CLASES
ENTRANDO DE VACACIONES, TU TRABAJO DEBE SER DIGNO DE UN ALUMNO DE TU EDAD
ADEMÁS ES PARA UN CONCURSO.
TAMBIÉN AQUÍ HAY UNOS EJERCICIOS :
1a.
|
¿Cuánto por ciento de 85 es 40?
|
|
1b.
|
¿Cuánto por ciento de 30 es 20?
|
|
2a.
|
¿Cuánto por ciento de 75 es 30?
|
|
2b.
|
¿50 es cuánto porciento de 95?
|
|
3a.
|
¿40 es cuánto porciento de 80?
|
|
3b.
|
¿Cuánto por ciento de 95 es 30?
|
|
4a.
|
¿Cuánto por ciento de 65 es 10?
|
|
4b.
|
¿60 es cuánto porciento de 100?
|
|
5a.
|
¿5 es cuánto porciento de 40?
|
|
5b.
|
¿Cuánto por ciento de 30 es 25?
|
|
6a.
|
¿70 es cuánto porciento de 85?
|
|
6b.
|
¿15 es cuánto porciento de 70?
|
|
7a.
|
¿15 es cuánto porciento de 80?
|
|
7b.
|
¿Cuánto por ciento de 85 es 85?
|
|