lunes, 14 de noviembre de 2016
viernes, 14 de octubre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
martes, 6 de septiembre de 2016
Comprensión Lectora
Copiar las preguntas de la ficha 1 y 5 en una hoja, contestar y entregar
FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
miércoles, 31 de agosto de 2016
viernes, 26 de agosto de 2016
Poesía
HIDALGO
Manuel Acuña
Sonaron las campanas de Dolores
Voz de alarma que el cielo estremecía,
Y en medio de la noche surgió el día
De augusta Libertad con los fulgores.
Temblaron de pavor los opresores
E Hidalgo audaz al porvenir veía,
Y la patria, la patria que gemía,
Vio sus espinas convertirse en flores.
¡Benditos los recuerdos venerados
De aquellos que cifraron sus desvelos
En morir por sellar la independencia;
Aquellos que vencidos, no humillados,
Encontraron el paso hasta los cielos
Teniendo por camino su conciencia!
Manuel Acuña
Sonaron las campanas de Dolores
Voz de alarma que el cielo estremecía,
Y en medio de la noche surgió el día
De augusta Libertad con los fulgores.
Temblaron de pavor los opresores
E Hidalgo audaz al porvenir veía,
Y la patria, la patria que gemía,
Vio sus espinas convertirse en flores.
¡Benditos los recuerdos venerados
De aquellos que cifraron sus desvelos
En morir por sellar la independencia;
Aquellos que vencidos, no humillados,
Encontraron el paso hasta los cielos
Teniendo por camino su conciencia!
Cuento
El Leon que no sabía escribir
En una hoja blanca para entregar, escribir el cuento con tus propia palabras (parafrasear)
miércoles, 24 de agosto de 2016
miércoles, 29 de junio de 2016
Copia las oraciones en tu cuaderno de tareas y separa el sujeto y el predicado subrayando de rojo el sujeto y el predicado de azul
Encontramos rota la ventana de tu casa.
Escuchó atento las indicaciones antes del examen.
Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile.
A sus sobrinos, les compraron caramelos.
A los pocos minutos, el sol salió de nuevo.
Pedro Rodríguez era un hombre muy nervioso.
Mi profesora ha sido sustituida por su enfermedad.
Este fósil se encontró en tu jardín.
David se conformó con un bocadillo.
Mi hermano Esteban estuvo enfermo el lunes.
Carlos siempre se queja de la mala suerte en los partido.
El marciano llegó muy cansado a su planeta.
¿Es Toby la mascota de la clase?
Andrés se enamoró de la hermana de Luis.
No se lava nunca.
Tu hermano y el mío se encontraron en el metro.
El médico se lo prohibió para siempre.
Luis se limpió las manos con tu toalla.
Se vende mucho en esa tienda.
¿Dónde perdí mi abono?
lunes, 2 de mayo de 2016
sábado, 30 de abril de 2016
Temario 5° cuarto bloque
TEMARIO 5°
ESPAÑOL:
Características del artículo de divulgación
Fuentes de información
Partes del cuento
Cuentos de hadas
Estereotipos
Personajes principales
Características de un guion teatral
MATEMÁTICAS:
Divisores
Decimales
Notación decimal
Número faltante
Suma de fracciones
Multiplicación de fracciones comunes y decimales
Prismas, volumen
Gráficas
CIENCIAS NATURALES:
Ondas longitudinales, transversales
Medida del sonido
Partes del oído
Velocidad del sonido
Circuito eléctrico
Aislantes, conductores de electricidad
Trasformaciones de la energía
Conservación de la energía
Formas de transmisión del calor
Termografía
GEOGRAFÍA:
Actividades primarias
Agricultura temporal y extensiva
Ganadearía intensiva y extensiva
Actividades secundarias
Industria ligera y pesada
Actividades terciarias
HISTORIA:
Asesinato de Pancho Villa
Asesinato de Álvaro Obregón
Expropiación petrolera
Fundación de la SEP
Banco de México
Rebelión Cristera
Lema de la revolución mexicana
PNR
El milagro mexicano
México en la segunda guerra mundial
El voto de las mujeres en México
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
Normas de convivencia
Democracia
Forma de gobierno de México
ONG´s
Derechos indígenas
Sentimientos de la nación
Acuerdo democrático
Discriminación
CNDH
Monarquía
Cámara de diputados
Símbolos patrios
Rotonda de los hombres ilustres
Temario de estudio cuarto bloque
Temario 6°
ESPAÑOL:
Información científica y popular .
Ficha de datos e información
Nezahualcoyotl
México país pluricultural
Palabras en Náhualtl
Flor y canto (dato interesante)
Partes de la carta
Deícticos
Correo postal y electrónico
Medios de comunicación
MATEMÁTICAS:
Fracciones comunes y decimales
Sucesiones numéricas con fracciones y decimales
Operador multiplicativo
Desarrollo plano de cuerpos geométricos
Circunferencia
Volumen de prismas
Comparación de razones
CIENCIAS NATURALES:
Máquinas simples
Aparatos ópticos
Tipos de lentes y objetos
Partes del ojo
Lentes convergentes y divergentes
Consumo responsable, cuidado del medio ambiente
Fuentes de energía
Sistema solar, galaxias, planetas interiores y exteriores
GEOGRAFÍA:
Etapas del proceso productivo
Comercio interior y exterior
Publicidad y transporte
Industria manufacturera
Productos básicos y superfluos
PIB, PIB per cápita
Países desarrollados
HISTORIA:
Edad media
Pueblos Bárbaros
Contrato de siervos
Pirámide social
Ubicación del Imperio Bizantino
Las cruzadas
India, Japón, China, Islam en la edad media
La peste negra
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
Participación ciudadana,
interés común
Protección de los derechos
Diferencia entre una norma y una ley
Características delos tres poderes de gobierno
Democracia
Rendición de cuentas
viernes, 18 de marzo de 2016
TAREA DE VACACIONES
TAREA
HACER EL TRABAJO PARA ENTREGAR DE LOS
SÍMBOLOS PATRIOS.
EN HOJA TAMAÑO CARTA
DE 1 A
4 CUARTILLAS (HOJAS)
PUEDE SER UN CUENTO, LEYENDA O RELATO
ESCRITO A MANO
DEBE SER ORIGINAL E INÉDITO
CON LETRA LEGIBLE Y SIN FALTAS DE ORTOGRAFÍA
ESTAR ORGANIZADO EN PÁRRAFOS
SIN TACHADURAS NI ENMENDADURAS
EN LA PRIMERA HOJA DEBE ANOTARSE EL TÍTULO Y UN SEUDÓNIMO QUE
TAMBIÉN DEBE ANOTARSE EN LA ÚLTIMA HOJA DEL TRABAJO, POR NINGÚN MOTIVO DEBE
ANOTARSE EL NOMBRE DEL AUTOR.
CARACTERÍSTICAS:
CUENTO. ES UN TEXTO NARRATIVO FANTÁSTICO
QUIERE DECIR QUE NO ES REAL.LOS PERSONAJES PUEDEN SER FANTÁSTICOS ( HADAS,
DUENDES, EXTRATERRESTRES, ETC.) O REALES
(NIÑOS, PERSONAS) LA INTRODUCCIÓN ES EL
PRIMER PÁRRAFO EN EL QUE SE PRESENTA DE FORMA GENERAL LA SITUACIÓN Y LOS PERSONAJES
PRINCIPALES; EN LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS PRESENTAN LAS SITUACIONES QUE
DESARROLLAN LA HISTORIA; EN EL O LOS
ÚLTIMOS PÁRRAFOS SE DA EL DESENLACE O FINAL.
FÁBULA. ES UN TEXTO NARRATIVO BASADO EN UN
HECHO REAL MEZCLADO CON HECHOS FANTÁSTICOS, SE PUEDEN MEZCLAR PERSONAJES REALES
Y FANTÁSTICOS, TAMBIÉN TIENE INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y DESENLACE.
RELATO. SE CONOCE COMO RELATO HISTÓRICO A LA NARRACIÓN CRONOLÓGICA DE ACONTECIMIENTOS REALES DEL PASADO. LO HABITUAL ES QUE ESTA CLASE DE RELATO SE ESTRUCTURE EN TRES
SECCIONES: COMIENZA CON UNA INTRODUCCIÓN,
DONDE SE OFRECE UN PANORAMA AMPLIO ACERCA DE LO QUE SE TRATARÁ A CONTINUACIÓN;
SIGUE CON EL DESARROLLO DE
LOS ACONTECIMIENTOS; Y FINALIZA CON UNA CONCLUSIÓN.
PUEDES USAR HOJAS BLANCAS, PONIENDO UNA HOJA RAYADA DEBAJO PARA
NO PINTAR RAYADO EN LA HOJA QUE PRESENTARÁS PARA NO MALTRATARLA, ESO TE AYUDARÁ
A NO IRTE CHUECO Y TENER UN BUEN ESPACIO ENTRE RENGLONES., USA TINTA NEGRA Y
ROJO PARA MAYÚSCULAS Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
ES UNA ACTIVIDAD QUE SOLICITA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR POR LO
QUE, ES IMPORTANTE QUE REALICES EL
TRABAJO CON EL MAYOR ESMERO, YA QUE EN LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA SE ELEGIRÁ UN
TRABAJO ´POR GRUPO PARA LLEVAR A LA SUPERVISIÓN. DEBE ENTREGARSE EL PRIMER DÍA
DE CLASES DESPUÉS DE VACACIONES SIN FALTA.
TERCER
CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO
UN MUNDO SIN TRAMPAS
DIBUJO EN CUALQUIER PAPEL QUE SEA DE TAMAÑO CARTA QUE RESPONDA A UNA DE ESTAS PREGUNTAS:
·
¿POR
QUÉ NO DEBO HACER TRAMPAS?
·
¿POR
QUÉ DEBEMOS RESPETARLAS REGLAS?
·
¿QUÉ
ACCIONES HONESTAS REALIZAS?
·
¿CUÁLES
SON LOS BENEFICIOS DE QUE TODOS SEAMOS HONESTOS?
·
¿Cómo
FOMENTAMOS LA CONVIVENCIA RESPETUOSA?
PUEDES HACERLO CON PLUMONES, ÓLEO, ACUARELA, CRAYOLAS O PINTURAS DE MADERA
DEBES ESCRIBIR ATRÁS UNA BREVE
EXPLICACIÓN DE TU DIBUJO CON LOS SIGUIENTES DATOS:
ü NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO
ü NOMBRE DE LA ESCUELA
ü CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO
ü GRADO, GRUPO
ü MUNICIPIO O LOCALIDAD
ENTREGAR TAMBIÉN EL PRIMER DÍA DE CLASES
ENTRANDO DE VACACIONES, TU TRABAJO DEBE SER DIGNO DE UN ALUMNO DE TU EDAD
ADEMÁS ES PARA UN CONCURSO.
TAMBIÉN AQUÍ HAY UNOS EJERCICIOS :
|
|
||||||||||
|
|
||||||||||
|
|
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)